Mostrando entradas con la etiqueta psicomotricidad fina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicomotricidad fina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Ábaco mini

    Hoy os enseño un ábaco que he hecho retocado de uno que hice hace años...

Ábaco mini retocado ya

    El que hice hace tiempo estaba hecho con bolitas que compré en un bazar chino, pero ahora que ando con las matemáticas Montessori se me ocurrió retocarlo y ponerle los colores de las regletas de Cuissenaire, con las que andamos trabajando últimamente bastante.


Mini ábaco antiguo

    Así que simplemente he cambiado los colores de las pegatinas y he cambiado las bolitas por piezas Hama Maxi, no sé si las conocéis. Las compré en la página de Hama. Tuve que comprar varios paquetes para conseguir los colores de las regletas, pero mereció la pena, porque los he usado para hacer tambien unas "perlas Montessori caseras", idea que encontre en Pinterest. Os dejo aquí el enlace a mi Pinterest de matemáticas.

Hama Maxi

Perlas Montessori caseras

    Lo bueno de estas Hama Maxi es que al plancharlas, cada barra coincide el tamaño con las regletas y, para mi sorpresa, tambien coincide el tamaño en altura con las regletas. 


Misma longitud

Misma altura


    De esta manera va todo el material "sintonizado".

    Pongo las piezas en la placa y después las plancho con papel de horno por un lado, las saco aún calientes y después por el otro lado ya sin plantilla. Una vez unidas las meto a la nevera con un peso encima para que se queden con la forma recta al enfriar.





    La estructura está hecho con palos de pincho moruno y palos "de médico". Todo pegado con la pistola de pegamento.



    Después metí las piezas y corté los palos a medida.

    He dejado preparadas unas pegatinas de recambio, por si se van cayendo, pero la verdad es que pegan muy bien y no creo que hagan falta...

    Me gusta mucho ésta idea para trabajar los números del 1 al 10 y conocerlos de forma sensorial.

    Además se trabaja la psicomotricidad fina, la discriminación visual de colores, la clasficación....

    Proyecto sencillito que espero que os sirva y que me lo contéis en los comentarios.

    Podéis hacerlo simplemente con bolitas, si no tenéis regletas. Sale muy baratillo...

    ¡Feliz día de Septiembre!
    
    Reedito esta entrada, para enseñaros el pedido que hice, y que varias de vosotras queriais conocer: 




domingo, 29 de marzo de 2015

Teorema de Pitágoras inspirado en Montessori - fabricación casera

    Hoy os enseño éste puzzle del Teorema de Pitágoras. 



    Fue un proyecto sencillo y la verdad que puede tener muchos años de uso. Primero cómo un puzzle sencillo y más adelante,  cuando ya lo han manejado mucho de forma sensorial,  para entender el Teorema.

    Mis hijos lo han usado desde los dos años... Hacen diferentes dibujos con las piezas.



    Las piezas las hice de tamaño 2x2cm... y 2mm de grosor.


    El tablero es más o menos cómo un DinA4 pero un poco más cuadrado y grosor 1cm.



    Las piezas la pintamos con témperas y la madera es de DM.

    En Montessori todos los puzzle llevan botón para hacer la pinza pero yo no se los pongo porque me complica bastante los proyectos y la verdad que así con las piezas pequeñas también trabajan la motricidad fina...

     Cómo ya imagináis corté todo con la sierra de marquetería eléctrica..... :-)



     Espero que os guste, os sirva y que me lo contéis....

    ¡Feliz día a todos!

jueves, 24 de julio de 2014

Bastidor de botones Montessori - fabricación casera

    Otro de esos proyectos que siempre quise hacer y tardé en decidirme... Un bastidor de botones Montessori.




     Ha sido sencillo y ha quedado bastante bien, aunque la verdad que cuesta quizá demasiado desabrochar los botones. Lo he hecho con snaps y están durillos, aunque espero que con el uso cedan algo... También se pueden poner corchetes o botones...



    Las maderas las corté a mano con la sierra manual. Son de un resto de listón que tenía por casa.





    Las lijé un poco y listo...

    Después monté el bastidor con cola blanca y grapas que puse con la pistola eléctrica de grapas del carpintero de la casa.. :-) 




    A las telas las puse un biés que no me quedó muy bien al ser una inexperta costurera, pero puede valer...



    Le puse los snaps...



    Y lo grapé al bastidor. Así quedó:






    Hay muchos otros tipos de bastidores. Con cremalleras, broches, lazos, botones con ojal...

    Si no tenéis bastidores podéis buscaros la forma de poner a su alcance de alguna manera para que puedan usar las cremalleras, botones y demás.

    Hacerlo les ayuda mucho a trabajar la psicomotricidad fina y les permite coger mucha fuerza en los dedos. 

    Y les encantaaaaaaa.....

    Probablemente si un día lleváis una camisa con alguna tira o cuerda vuestr@ hij@ ha intentado hacer algo con las cuerdas, nudos, o jugar con ello. O con los cordones de los zapatos. 

    Y es que tienen un interés especial sobre los 2-3 años en atar, abrochar, hacer nudos... Si aprovechamos ese interés y les ponemos a su alcance materiales que puedan satisfacerlo, les ayudaremos a que luego les resulte más fácil escribir. Trabajar los deditos y la fuerza en ellos es la antesala de la preescritura...

    ¡Todo conectado! Visión cósmica de María Montessori...  :-)

    Feliz día

lunes, 21 de julio de 2014

Serpiente de fieltro

    Ayer hicimos una actividad muy sencilla para trabajar la psicomotricidad fina...

    Una serpiente que se va construyendo con trocitos de fieltro a los que les hemos hecho un corte, insertándolos a través de un botón.




    La verdad es que cómo pasa el tiempo. En realidad ésto lo vi hace años en algún lugar y me gustó....

    Tan sólo necesitamos una cinta y unos trozos de fieltro.



    Yo lo pegué con la pistola de pegamento porque me resulta muy sencillo hacerlo así, pero también se puede coser a mano con aguja e hilo.



    Y después lo dejamos ya en una bolsa preparado para usar en cualquier momento y para llevar a cualquier lugar.

    Trasteando en Creciendo con Montessori encontré las edubolsas. Una idea genial... Quiero ir preparando algunas, pero prefiero comprar bolsas con cierre Zip.


    Espero que os guste la sencilla idea de hoy.

    ¡Feliz día...!