Mostrando entradas con la etiqueta costura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Regalos especiales: corona de fieltro y varita mágica



    Cada vez me apetece más que los regalos que hago sean caseros. Y también que el papel con el que los envuelvo sea reciclado o sea algo hecho a mano que después tenga algún uso.

    Me da mucha pena comprar un papel de regalo que vale un dinero y que se ve durante unos momentos y después sólo estorba y no tardando mucho va a la basura. Una forma rápida de generar basura…

    En los dos últimos cumpleaños de niños a los que hemos ido hemos hecho una corona de cumpleaños y una varita mágica a juego, que por cierto funciona muy bien. Si se cree en ella, claro.... ;-)

    Los vi aquí, en el Blog de Inma, de Para mi peque con amor y me pareció una idea muy buena para costureras novatas cómo yo…

    Quedan muy chulas y además es un regalo que dura.

    El primer regalo que hice fue para un amigo y quedó así:






    Lo envolví con hojas de una revista de papel ya reciclado y me gustó el resultado.





   También hice unas varitas extras para nosotros.





    El segundo regalo que hicimos fue la corona, la varita y una bolsa de tela a juego con un elefante.






    Preparé todos los bártulos...






    Ésta vez la varita llevaba pegado un cascabel para darle un toque muy especial...



    El elefante lo pegué con la pistola de pegamento y lo que no sé muy bien es si resistirá bien los lavados en la lavadora…




    Estoy haciendo bolsas de tela los ratitos que tengo para ir practicando y ésta fue una de ellas. Lo que más me gustó es que quedó muy bien y que apenas tardé unos minutos en hacerla.

¡Para mí es un descubrimiento! :-)

¿Os gusta hacer regalos caseros? ¿Qué se os ocurre?

Espero que os guste la entrada, os sirva y que me lo contéis….

¡Feliz día a tod@s!

sábado, 22 de marzo de 2014

El collar del año

    Desde que hice el curso de Montessori con Cèline, de Montessori hoy, pensé que algún día haría éste proyecto.




    En realidad es muy simple, pero me costó por diferentes motivos. Así que lo empezaba, lo dejaba y después lo iba retomando, se me complicaba, lo volvía a coger... Hasta que al fin lo he terminado ésta semana.





    La mayor dificultad en realidad fue encontrar todos los abalorios por diferentes bazares de mi municipio.

     Es un collar gigante en el que cada abalorio representa un día del año.

    Cuando cambia el mes, cambia la forma del abalorio y permanece el color. Además añadimos un lazo en el cambio de mes.



Cambio de mes


    Y cuando cambia la estación del año, cambia el color del abalorio y permanece la forma...


Cambio de estación. De Primavera a Verano

    Nosotros pusimos los colores de la estaciones así:

Primavera: verde


Verano: naranja




Otoño: morado


    - Otoño: un extraño morado que nos inventamos mezclando colores. Buscábamos marrón "otoño", pero nada, no pudo ser.





Invierno: azul

    Para destacar el comienzo del año, el lazo lo puse rojo entre el 31 de Diciembre y el 1 de Enero.


Fin y principio de año: lazo rojo.

    Me hubiera gustado poner otros colores, pero no encontré los abalorios que quería... Pero bueno, ha quedado chulo.

    Así, se pueden entender muy bien los meses del año y las estaciones, porque es muy visual y lo pueden tocar...

     Estoy convencida de que es un material que vamos a utilizar muchísimo.

    Ya se lo he presentado a Sergio y le ha gustado un montón.

    Lo primero que hizo, cómo no, fue buscar el abalorio que corresponde a su cumpleaños y contar cuántos días quedan. Qué necesidad tiene de contar.... ¡lo cuenta todo! Y después buscó los cumpleaños del resto de la familia.

    Por cierto que en el mes de Febrero, lo que pusimos para representar el día 29 de Febrero fue un cubo de tamaño mayor que el resto para señalar que es un día especial, puesto que sólo existe cada cuatro años.

29 de Febrero, abalorio especial


    También hicimos otras cosas cómo buscar el día en el que empieza la primavera, buscar el día que empieza el mes de Marzo, y cosas así.

    Más adelante, tengo pensado hacer carteteles con los meses del año y con las estaciones para ponerlos alrededor del collar, cuando lo haga os lo enseño.

    Sé que siempre digo lo mismo, pero me encanta porque se aprende manipulando, y pienso que así se disfruta muchísimo...

    No sólo aprenden los meses del año y se ubican, sino que además cuentan muchísimo y también se trabaja la psicomotricidad fina porque van pasando con los deditos las bolitas hasta llegar al abalorio que buscan.

    Después del esfuerzo, ha llegado la recompensa...

    Sergio me dijo: si no te sale, déjalo mamá...

    Porque se me olvidó un día de agosto y tuve que sacar tooooodos los abalorios y volverlos a ensartar.

    El que algo quiere, algo le cuesta, le dije.

    Así también ven el esfuerzo que hacemos los adultos para terminar las cosas.

    Le hice una bolsita con unos snaps en un periquete para guardarlo...




    Me gusta cómo ha quedado para ser costurera novata... :-)

    PD. Os informo, si no lo habéis visto en Facebook, de que ahora es más sencillo hacer comentarios, puesto que ya no pide el código de verificación...

    ¡Os deseo un feliz sábado y feliz primavera...!

    Y os adelanto que ésta tarde tenemos cumple. Haremos un regalo muy especial...

jueves, 6 de marzo de 2014

Bolsa de tela para el pan

    Cuando empecé a coser, me encargaron una bolsa de tela para guardar la barra del pan.


    Me quedó muy bien para ser una de las primeras cosas que hacía, salvo que quedó muy justa de tamaño, así que después con el tiempo las reconvertí en sacos térmicos de semillas.

    Es un proyecto muy sencillo para costureras novatas o costureros novatos, claro.

    Lo que más me cuesta de momento es cortar la tela bien, pero ya voy cogiendo más maña...








    Cosí primero la parte de arriba habiendo hecho un pliegue previamente y después los tres lados del perímetro dejando la parte de arriba abierta.

    Le dí la vuelta y le añadí unos snaps (botones parecidos a los corchetes) para cerrar la bolsa.

Bolsa ya con el snap gris puesto

    ¿Algún novat@ se anima?

    ¡Feliz día!

miércoles, 5 de febrero de 2014

Panera reversible

        Éste año los Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, me trajeron una máquina de coser.

    Nunca me había fijado en cómo se utilizaba una ni en realidad tenía ni idea de costura. Pero sí muchas ganas. Me apetecía hacer muchas cositas para empezar... Cosas sencillas.

 


    Primero hice unos sacos térmicos de semillas, de los cuales hablaré en otra ocasión. Y después me animé a hacer ésta panera que ví en el blog de Inma, de "Para mi peque con amor", uno de mis blogs favoritos.

    Elegí unas telas que había comprado en Ikea. Están bien de precio y me gustan. Así que para empezar está muy bien.

    Hice el biés. Me pareció laborioso pero sencillo. Corté las telas, metí el relleno y...¡a coser!


  

    Después de algunas dificultades y de romper una aguja, conseguí terminar de coser la panera. Después coloqué los snaps (botones). Los snaps se ponen con una maquinita nada cara y la verdad que le da un toque especial.Yo la compré en Amazon. Son muy fáciles de poner. Podéis ver cómo se ponen en éste enlace.

 


    No quedó nada mal, aunque con fallos, claro está.

    Pero, como decimos muchas veces en casa, se aprende a hacer las cosas haciéndolas.

    Y a coser, se aprende cosiendo.

    Espero que os haya gustado. ¿Alguien se anima?