Hoy os enseño uno de esos proyectos costosos en tiempo y energía, pero que tenía muchas ganas de hacer y que al fin hoy es realidad. De hecho lo he ido haciendo en ratitos muy separados, lo dejaba, lo retomaba... ¡Empecé en Semana Santa!
El mapa de España. Lo hice inspirada en los mapas Montessori, pero un poco a mi manera. El botón no lo pongo porque me resulta muy difícil y no me queda bien, tampoco lo puse en otros materiales cómo el teorema de Pitágoras, que ya os enseñaré algún día en otra entrada... De todas formas para coger las piezas de madera, usan los dos deditos, y se trabaja también bastante la psicomotricidad fina.
Lo he hecho en madera de Dm. Las piezas del puzzle tienen un grosor de 3mm y la base es de Dm también, pero en 8mm. El mapa es de tamaño de un DinA3, aproximadamente...
Me gustaría haberlo hecho en una madera más natural, pero es más difícil trabajar y la verdad, que voy un poco a lo práctico.
El mapa se trabaja de forma sensorial y es autocorrectivo, puesto que cada pieza encaja en un sólo sitio. Los nombres de las provincias se van aprendiendo, según se hace el puzzle.
¿Preparados? ¡Empezamos!
Busqué un mapa convencional y lo imprimí en dos DinA4 para montarlo tamaño DinA3.
Calqué el mapa con papel de calco. ¡No me acordé de la mesa de luz! :-)
Lo pasé a la madera.
Preparé la sierra de marquetería eléctrica, cogí aire, y a cortar... Nunca había cortado nada que no fuera en recto y, para mi sorpresa es mucho más fácil. Por cierto, que se me da mucho mejor que la máquina de coser... Y lo gracioso es que me dí cuenta al acabar que ¡lo había hecho con la cuchilla puesta del revés!
Lo más difícil estaba hecho... Y ahora a pintar. Lo pintamos con pintura acrílica, y no me gusta mucho el resultado. Tengo que probar otras pinturas, quizá esmalte, para que quede mejor y resista más las manchas.
En ésta parte me ayudaron los niños... Y ya empezaron los millones de preguntas. Dónde vivimos, dónde viven mis amigos, dónde fuimos de viaje...
Y lo que más deseaban: pintar el mar...
Una vez seco, lo pegué con cola blanca en el DM grueso. El trozo de Francia y Portugal también lo pegué para que destaque la península. Las islas canarias, Ceuta y Melilla, las estoy haciendo a parte en otro espacio para que no ocupe tanto el mapa y para que se puedan colocar de una forma más real... Será la segunda parte del proyecto.
Y.... ¡a jugar!
Cómo resultaba demasiado complicado hacerlo sin plantilla, he hecho una con las provincias y cuando ya la conozcan bien, haré otra con las comunidades autónomas.
Ésta vez no se me olvidó que tenemos la
mesa de luz...
La recorté... ¡Galicia me costó lo suyo!
Pero ha quedado perfecta, bueno casi.
Ahora Sergio lo hace y deshace mejor y ya se va aprendiendo todas. Le ha dado por cantar los nombres de las provincias estilo bingo: "¡¡¡Valladoliiiiidd......!"
Y Nora, de 3 años, quiere hacerlo, pero claro, no puede hacer nada y se va a buscar las
letras de lija, que ahora está en periodo sensible con ellas.
¿Os gusta? ¿Me lo contáis?
¡Feliz semana!
PD. Os recuerdo que en Facebook estamos de mudanza y dentro de poco publicaré sólo desde la página web y no desde el perfil. Es decir, que para recibir las notificaciones tendréis que dar al "me gusta" en la página web. Podéis acceder a ella pinchando
AQUÍ. Gracias por seguir ahí. ¡Nos vemos en la red!