Mostrando entradas con la etiqueta descargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descargas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Primeros sudokus

    Hace tiempo que me gusta hacer sudokus y tuve una temporada en la que hacía muchos.

    Desde que tuve a los niños he hecho apenas alguno porque, claro, me he dedicado a otras cosas. Nunca pensé que les pudiera interesar a los niños, puesto que tienen dos y cuatro años.

    Pero cuál fue mi sorpresa el domingo, que fuimos a ver a los abuelos y Sergio, el de cuatro años, quería hacer uno que tenían por allí sus abuelos.

    Éste interés tan marcado que tiene por los números hay que aprovecharlo en cualquier momento y circustancia.
 
    Pero , ¿cómo iba a hacer un sudoku con cuatro años? Ni siquiera podía intentar uno de los fáciles. Así que se me ocurrió una adaptación para que pudiera hacerlo.

    Le dije que en cada fila tenía que poner los números del 1 al 9 sin repetirlos. Los que ya estaban no podía ponerlos otra vez. Cuando terminara la primera fila, a por la segunda. Y así las nueve filas. De ésta manera él sería capaz de hacerlos.

    Además, se refuerza implícitamente la lectoescritura, puesto que así rellena el sudoku de izquierda a derecha y de arriba a abajo, coincidiendo con la forma en la que leemos.

    ¡Matemáticas y lectoescritura juntas en una actividad muy sencilla de preparar!

     Nuevamente la visión cósmica de María Montessori reaparece. Todo está relacionado. El mundo no son matemáticas, o lenguaje, o geografía. En el mundo que vivimos todo está relacionado, por lo que intentar aprender las materias por separado carece de sentido.

    “Demos al Niño una visión del Universo entero, pues toda las cosas son parte del Universo y están conectadas entre sí para formar una Unidad entera”. María Montessori.

    Ayer le preparé uno en tamaño más grande para que pueda escribir los números mejor. Así ha quedado:

 
Sudoku horizontal

    Bueno, ha quedado mejor, pero al escanearlo no se ven bien las rayas...

    Y también preparé otros 6 sudokus con los números del 1 al 4.

6 sudokus mini

    Cuando llegó del cole los encontró en el salón y le hizo mucha ilusión verlos. Hacía tiempo que no preparaba nada.
 
    Podéis descargarlos aquí.

    El Sudoku horizontal lo hizo en un pispás. Se lo puse con muchos números para que no se frustara al hacerlo y le fuera sencillo. Lo notó y dijo: éste es más fácil que el de la abuela ¿eh? Así que tendré que preparar otro.



    Hizo uno con ayuda: yo le iba diciendo qué casilla tenía que rellenar. ¡Le ha encantado!

    También para ésta actividad podemos plastificar los sudokus y rellenarlos con rotulador de pizarra blanca, como hicimos con la sopa de letras. A los niños les encanta lo de borrar con el trapito y volver a empezar.

    Así lo he preparado en la estantería, para que pueda acceder a ello cuando quiera con total autonomía para poder cogerlo, usarlo y volverlo a dejar en su sitio, al estilo Montessori. Por un lado el sudoku horizontal y por otro los sudokus mini.

Sudoku horizontal, trapito y rotulador

Sudoku mini, trapito y rotulador


    Espero que os guste la idea y os sirva.

    ¡Feliz día!

domingo, 2 de febrero de 2014

Sopa de letras

    En el cole, Sergio está trabajando en el proyecto de la Edad Media.

   Siempre nos piden colaborar en los proyectos y la verdad que nos encanta, porque así podemos ser partícipes de lo que van aprendiendo en el cole.

    Teníamos que llevar algo de la Edad Media. Lo que quisiéramos.

    Quería pensar en algo en lo que él pudiera participar en la elaboración y que a la vez le gustara y fuera duradero, puesto que lo usan después los 27 niños. También algo que no le llevara mucho tiempo para que no se frustara en la elaboración. Aún así, lo hicimos en dos ratitos porque se cansó de pintar.

    Así que se me ocurrió que podíamos hacer una sopa de letras. Había visto una ya en el blog Para mi peque con amor, aquí. Ya habíamos hecho alguna en casa de otra cosa y le había gustado mucho.

     Para empezar, usamos éstos sellos de la Edad Media, que los reyes le habían regalado.



    Los estuvo estampando en un folio y después coloreándolos. Luego los recortó.

    Después los pegué en un folio azul y añadí la sopa de letras que previamente había hecho en el ordenador.



    Podéis descargarla aquí.

    La plastificamos junto con otra hoja por detrás para darle más consistencia.

    Y ya estaba lista la sopa de letras.


    Se puede hacer una y otra vez con un rotulador para pizarra blanca puesto que se puede borrar con un trapito. Eso sí, si tardáis mucho en borrarlo, según el rotulador que uséis, puede costar un poco más. Pero en cualquier caso se puede borrar con un trapo húmedo o un poco de alcohol en casos extremos.






    Espero que os guste y que os sea útil.

    ¡A jugar!