viernes, 24 de octubre de 2014

Mandalas del alma

    "Mandalas del alma"... Lo primero que me enamoró fué el título, y después las ilustraciones, los textos...

Mandalas del alma para niños, Eliana Bernattá.
Buenos Aires, Kier, 2012


    Sergio, a sus cinco años, se ha pasado el verano coloreando, quería colorear sin parar y justo encontré éste libro de mandalas, "Mandalas del alma" en una visita a la ciudad de Buenos Aires, en El Ateneo.

    Había escuchado hace años acerca de las mandalas, que significa círculo, pero la verdad que no sabía que dieran tanto de sí.

    El primer contacto que tuvimos con mandalas fue una mandala de imanes de colores que compré hace años, simplemente porque me gustó por su sencillez, nada más...


    Sin saber mucho sobre ellas, viéndole colorear me dí cuenta de lo que le relajaba, y también de cuántas matemáticas había en ellas. Simetrías, conteo, figuras y formas geométricas. Y de que alcanzaba momentos de mucha concentración en lo que hacía.

    Primero, observaba el dibujo y después pensaba cómo colorearlo y lo llevaba a cabo.

    "Mandalas del alma" además, trae al lado de cada mandala un texto referente al tema, sentimiento, valor o pensamiento que trata.

 
Paz

Sabiduría

Libertad

Unidad


    Más tarde empezó a dibujarlas el mismo, para mi sorpresa, con una cierta complejidad... ¡Ésta fue la primera! Me pareció increíble...




    Después se animó y creó otra más sencilla...


        Y otra...


    Las primeras las coloreó del libro y las siguientes fué él quién me pidió que se las hiciera, ya que estábamos de viaje y no llevábamos el libro de mandalas,

   Éstas son algunas...






    Buceando un poco en la red, he descubierto una páginas de unas maestras en León que trabajan con mandalas... Podéis verlo aquí

    Las mandalas desarrollan la paciencia y despiertan el espíritu... Estimulan el aprendizaje, nos permiten expresanos, comunicarnos... 

    Yo también las pinto y me relaja, me gusta... A veces las pintamos en silencio, otras charlamos de cosas y sirven cómo medio de comunicación y de expresión.

 

    Ahora tenemos éste librito pequeño de mandalas y también las vamos coloreando. Cada uno la suya.


    La pequeña aún no muestra interés por colorear, seguro que más adelante le gustan... Así que mientras pintamos nos prepara algo de beber o de comer. O nos pide que cuidemos de Luis, su bebé mientras va a hacer pis para que no se sienta sólo. Ella con su juego simbólico a tope.

    ¿Que os vais corriendo a hacer una mandala?

    Venga, os dejo...

    Feliz descubrimiento y feliz fin de semana.

lunes, 13 de octubre de 2014

Listones rojos Montessori - fabricación casera

    Hace ya tiempo que fabricamos éstos listones rojos Montessori. Recuerdo que en aquellos momentos quería hacerme toooodos los materiales, incluso la torre rosa, pero aquello era imposible.

    Así que para dar un empujón hice algunos de los más fáciles, pero a la vez me atraían mucho. Y uno de ellos eran los listones rojos Montessori.



    Fué tan simple cómo ir al Leroy Merlín y encargar que me cortaran los listones de sección cuadrada de 2,5 x 2,5. El empleado me preguntó para qué eran y al contárselo, le parecióm muy interesante y...¡me cobró sólo la mitad de los cortes! :-) La verdad que se pueden cortar en casa también con una sierra manual mismamente y así te ahorras los cortes.

    Y después... ¡a pintar! La parte divertida del asunto para los pequeños. Sentir que participan en la fabricación de los juguetes y materiales les enriquece mucho y les hace valorarlos...



    Son diez listones cuya longitud va aumentando de diez en diez centímetros hasta el más grande que mide un metro.

    Éste material me gusta mucho como antesala de conceptos matemáticos. Para coger el listón más pequeño de diez centímetros, no necesitan mucho esfuerzo, pero llevar el largo de un metro con cuidado y sin golpear nada, requiere concentración... Así de una manera sensorial descubren los conceptos de largo y corto. Interviene también la discriminación visual. Los listones son todos del mismo color para que el niñ@ se concentre en un sólo concepto: la longitud. Aquí podéis ver cómo se presenta éste material en el Método Montessori.

    Agunas veces les muestro un listón y les pido que me den uno más largo o más corto. O cojo dos listones y les pido que me muestren uno intermedio, y descubren que hay varias soluciones porque hay varios listones intermedios.

    Otras veces diseñamos figuras jugando con los listones e incluso combinándolos con otros materiales cómo la escalera marrón.



    Hacemos una espiral... Todo un descrubrimiento, figuras geométricas... ¡Matemáticas sensoriales!



    No están lacados ni tan suavitos cómo los que venden, pero... a nosotros nos sirven.

    Feliz día y feliz aprendizaje Montessori...

miércoles, 8 de octubre de 2014

Cocinita casera

    Hace ya unos tres años que hicimos ésta cocinita casera y la verdad que nos sigue dando mucho juego... El juego simbólico se lleva largas horas en la infancia de Sergio y Nora.




    Está hecha con cajas de pañales y forrada con papel ondulado de colores, pegado con la pistola de pegamento. De esquineros pusimos unos blancos de plástico de los que venden para las casas.

    Los fuegos son Cd's que ya no tenían ningún uso y los mandos, trocitos de madera cortados de una rama.

    El fregadero, una caja blanca de Ikea que viene con otra para poner pañales y demás bártulos para bebés y cómo ya no lo necesitábamos, pues nos vino muy bien porque tiene forma de fregadero.




    Debajo de los fuegos está el horno y debajo del fregadero, detrás de la cortina un espacio para guardar sartenes y ollas.

    No sólo la hicimos casera, reciclando materiales, si no que también los accesorios son sencillos.

    Huevos de madera, en huevera de cartón. Los compramos aquí, en "Jugar i jugar"



    Vasos y copas de Ikea...



    

    Fruta y verdura de madera y de tela de Ikea también...
 


     Comida casera... :-)




Posavasos de fieltro

     Y uno de los poco juguetes que tenemos con pilas: una batidora y su vaso de batir. Es idéntica a la de verdad y puede batir un poquito de agua.... ¡Les encanta!



    Y para terminar, unos dulces....





    Y ahora hemos añadido un mueble que hizo mi abuelo y que ya usaron en su momento mi tía, mi madre y seguro que alguien más....



    Muy sencillo y vale para mucho tiempo. Además inculcamos el valor de reutilizar las cosas y al ser los accesorios muy sencillos, la imaginación vuela rápido.

    Y fabricar sus propios juguetes les da un valor especial...

    ¿Te animas?

    ¡Cuéntamelo!

    Feliz día y feliz juego...

martes, 30 de septiembre de 2014

Doña Eremita sobre ruedas

    Hoy os hablo de un cuento que conocemos desde hace una año aproximadamente, y que nos sigue encantando a todos en casa. 

    Lo conocimos porque Sergio lo trajo del cole para leerlo en casa un fin de semana, y estuvimos largo tiempo recordándolo después, así lo pedimos a los Reyes Magos, y fue todo un acierto.

     "Doña Eremita sobre ruedas" es un cuento de Quentin Blake editado e ilustrado por Ediciones Ekaré y traducido por Carmen Diana Dearden, título original, "Mrs. Armitage on Wheels".


    Para colmo, Doña Eremita se pasa el cuento en bici, y en algún que otro medio de transporte que ya descubriréis al final del cuento si lo leéis, así que... ¡Para qué queremos más en ésta casa con lo que nos gusta ir en bici!

    El caso es que Doña Eremita, va de paseo en su bici y su perro fiel, Mambrú, la acompaña a su lado correteando.



    En su camino se cruza un erizo y decide que necesita una bocina bien ruidosa... Pronto su frase favorita es: "lo que ésta bicicleta necesita es....". Y su bici poco apoco va cambiando y cambiando y cambiando.... Sin paraaaaaaaarrrrrrrrr.........

     Hay ratos buenos...



    Y ratos no tan buenos...


    Doña Eremita sigue poniendo a su bicicleta lo que necesita hasta que...


    A los niños les entusiasma leer a Doña Eremita. Ojalá que si lo leéis a vosotros también. Y algo que nos gusta mucho es que el final es abierto, de ésta manera podemos imaginar qué ocurrirá y hablar una rato todos juntos en familia.

    Sus ilustraciones nos encantan, y también las expresiones


 y, por supuesto, la historia que relata, que fomenta la vida saludable y la alegría frente a las adversidades.

    ¡Feliz día a tod@s!

    ¡Pajiiijajuuuuuur!

jueves, 25 de septiembre de 2014

El regreso

    Madre mía, cómo pasa el tiempo... Dos meses sin escribir, eso sí: las visitas siguen subiendo... ¡Gracias a tod@s l@s seguidor@s, por estar al otro lado, por los comentarios y por seguirnos en facebook..!

    Éste verano no hemos hecho tantas actividades cómo los anteriores, ya que hemos viajado bastante. Todo cercanías. Sur de Francia, Barcelona, Teruel, Alto Tajo...




    Y en casa casi todo el tiempo hemos jugado a lo que los niños proponían con el objetivo de que sus intereses les lleven a divertirse, a concentrarse en lo que más les apetece durante casi todo el tiempo que quieran, parando tan sólo para comer, o dormir. También se han involucrado mucho más aún en las tareas y en la vida de la casa, poniendo la mesa sin prisa, haciendo zumo de naranja, con todo el tiempo del mundo, tendiendo la ropa de la lavadora, fregando cristales o incluso alguna camiseta que se hubieran manchado de témpera. Mucha vida práctica...





    Sergio ha hecho muchísimo deporte, está en explosión y quiere probar de todo. Ha aprendido a patinar en... ¡tan sólo tres días! Es increíble la facilidad que tienen. Mucho correr, nadar, saltar, trepar, patinar, leer, pintar mandalas...

    Y Nora sigue a tope con su juego simbólico, jugando a ser todo lo que se le ocurre, bombera, cocinera, doctora, bailarina, etc.... Y sobretodo mamá.

    Y la frase más usada del verano... ¿Jugamos a mámás y a bebés...? ¡Cómo crecen! Han jugado muchísimo sólos éste verano, su momento ha llegado y sólo nos reclamaban para dirigirse hacia nosotros diciendo que éramos los abuelos.

    El verano es maravilloso para los niños. Tiempo libre, naturaleza, moverse, saltar, trepar,




    patinar, montar en bici, dibujar, ver las estrellas y la luna,

"Adivina cuánto te quiero"

  estar mucho con la familia, abuelos, tíos, amigos...

   
    Y leer, leer, leer....





     Y ahora también mucho inglés. Quieren que les hable en inglés, les cante en inglés...


    Y algo que os recomiendo.... Fiesta familiar. Estamos los cuatro, ponemos un picoteo y nos vamos a un concierto ( en el salón :-) ) ¡Cómo les gusta! 

The Corrs

    Quieren aprender las canciones en inglés y también a tocar la batería, la flauta, la guitarra... Se abren nuevos horizontes.

    También otro día hicimos algo que tenía en mente desde hacía tiempo: compartir el día con otra familia, para que mientras algunos adultos cuidan a los niños, otros hacen materieales caseros. 

    Pasamos el día con Violeta y Paz para hacer el tablero del 100 Montessori. Mientras Paz estaba toooodo el día jugando con los niños, yo hice el tablero. Podéis descubrir más sobre ésta familia aquí. ¡Que lo disfrutes Violeta!



    Quiero que recuerden los veranos cómo un tiempo de diversión, esparcimiento, ocio...

    Ahora viene el otoño, el invierno...

Doña Eremita sobre Ruedas


     Aún con las limitaciones de horarios, intentaremos que el espíritu del verano ¡no nos deje!...





    De momento os deseo... ¡Feliz otoño y feliz crianza otoñal.....!






    Ya estamos de vuelta.